lunes, 17 de marzo de 2014

Aporte informe laboratorio 1



RIESGO BIOLOGICO

Se refiere a la presencia o sustancia derivada de un organismo que amenazante para la salud humana, animales y otros seres vivos. Con esto nos referimos a los residuos sanitarios, bacterias, virus, hongos, parásitos, fluidos corporales, también se incluyen los materiales de restos genéticos y el DNA.

Vías de transmisión
Entre las vías de transmisión encontramos: inhalación, ingestión, a través de las heridas de la piel, acupunción, oftálmica.

Agentes causantes del riesgo biológico
Virus, bacterias, hongos, parásitos, huésped, protozoarios, insectos, e.t.c.   son  agentes causantes del riesgo biológico son muchísimos, a demás que debemos tener en cuenta el ciclo vital del entorno que cada día provoca la aparición de nuevos agentes infecciosos de tipo viral como por ejemplo el virus del VIH o el virus del Ebola.

Puestos de Trabajo:
Los lugares de trabajo donde existe mayor riesgo biológico son: clínicas, hospitales, centros de salud, laboratorios clínicos y biológicos, cría de animales, servicios funerales, manipulación de basuras y deshechos.

Los agentes biológicos pueden vehiculizarse
Secreciones del cuerpo (saliva, semen, sangre, secreciones vaginales, liquido sinovial, liquido amniótico) y en cualquier otra secreción del cuerpo que este visiblemente contaminada con sangre.

Factores de la transmisión:
Unos de los más importantes son:  concentración de virus en el liquido infectante, dispositivo punzante o cortante, situación clínica del enfermo frente a la infección.



BARRERA PROTECTORA


Una barrera protectora es un medio para evitar o disminuir el riesgo de contractos o fluidos contaminados, es colocar una barrera física entre la persona y los objetos.

Entre ellos encontramos
*      Guantes: Protege las manos del producto que se vaya a manipular, evitando la contaminación con microorganismos que puedan contaminarnos. Desechables totalmente
*      Gorros: Protege el cabello de cualquier  contaminación.
*      Tapabocas: Ayudan a evitar la diseminación de gotas respiratorias por parte de la persona, se usan una sola vez y se desechan.
*      Bata: Diseñada para proteger la ropa y la piel de sustancias químicas, es imprescindible que se lleve siempre abrochada y limpia.
*      Mascarillas y Lentes: Se usan para proteger el rostro y los ojos de la contaminación de aerosoles, salpicaduras o rociados de procesos químicos así como del impacto de cualquier objeto.
*      Lavado de manos: Es la medida mas importante antes y después del uso de los guantes.






AGENTE INFECCIOSO


Microorganismo (virus, bacteria, hongo, protozoario o helminto) capaz de producir una infección, existen muchos factores que aumentan la capacidad para causar la enfermedad y varian entre las categorías de los agentes, incluyendo la capacidad de reproducción o supervivencia fuera de huésped y su capacidad de causar enfermedad grave o muerte.






NIVEL DE BIOSEGURIDAD 1


Este nivel trabaja con agentes que presentan un peligro mínimo para el personal del laboratorio y para el ambiente.
 El acceso al laboratorio no es restringido y el trabajo se realiza por lo regular en mesas estándar de laboratorio.
En este nivel no se requiere equipo especial ni tampoco un diseño específico de las instalaciones.
El personal de estos laboratorios es generalmente supervisado por un científico con entrenamiento en microbiología.
Incluye varios tipos de bacterias y virus como la hepatitis canina, Escherichia coli no patógena, así como algunos cultivos de células y las bacterias no-infecciosas.
En este nivel las precauciones tomadas con los materiales de riesgo biológico en cuestión, son los guantes de plástico y algún tipo de protección facial.
El laboratorio no está necesariamente aislado de las demás instalaciones del edificio.
El trabajo se realiza generalmente en mesas de trabajo abiertas. Por lo general, los materiales contaminados se desechan en recipientes de residuos abiertos.
Los procedimientos de descontaminación para este nivel son similares en muchos aspectos a las precauciones modernas contra los microorganismos de la vida cotidiana (por ejemplo, lavarse las manos con jabón antibacteriano, lavar todas las superficies expuestas del laboratorio con los desinfectantes, etc.)

NIVEL DE BIOSEGURIDAD 2


Es similar al nivel 1 y en él se manejan agentes de peligro moderado hacia el personal y el ambiente, pero difiere del nivel 1 en las siguientes características:
·         El personal de laboratorio tiene entrenamiento específico en el manejo de agentes patógenos
·         El acceso al laboratorio es restringido cuando se está realizando algún trabajo.
  • Se toman precauciones extremas con instrumentos punzocortantes contaminados
  • Ciertos procedimientos en los cuales pueden salpicar los agentes o aerosoles se llevan a cabo en gabinetes de trabajo biológico

 
  
NIVEL DE BIOSEGURIDAD 3

Este nivel es el que se encuentra en los laboratorios clínicos, de diagnóstico, algunos laboratorios universitarios y también de investigación, en el cual se realiza trabajo con agentes exóticos o que pueden causar un daño serio y potencialmente mortal como resultado de la inhalación o exposición a los mismos.
El laboratorio cuenta con un diseño y características especiales y todos los materiales son manipulados utilizando vestimenta y equipo de protección.
El personal de laboratorio tienen una formación específica en el manejo de patógenos y agentes potencialmente letales, y son supervisados ​​por científicos competentes con experiencia en el trabajo con estos agentes.
Todos los procedimientos que implican la manipulación de materiales infecciosos se llevan a cabo dentro de los gabinetes de seguridad biológica, campanas de diseño especial, u otros dispositivos de contención física, o por personal que use el equipo de protección personal y equipos.
Sin embargo, se reconoce que no todos los laboratorios llegan a cumplir con las normas recomendadas para este nivel de bioseguridad. En estas circunstancias, es aceptable el realizar las siguientes prácticas para poder seguir operando de una manera segura:
·         Ventilar el aire del laboratorio al exterior, la ventilación del laboratorio se tiene que hacer con un flujo de aire direccional controlado
·         El acceso al laboratorio es restringido
·         Seguir el estándar de prácticas microbiológicas y equipamiento de seguridad impuesto para el nivel de bioseguridad 2.



Que procedimiento debes seguir si se produce un derrame de material biológico contaminado?. Describa paso a paso.
1.      Se cubre el material biológico con papel absorbente
2.      Se vierte sobre estos un desinfectante que se debe dejar actuar durante 20 minutos
3.      Se retira el papel absorbente, manipulando los vidrios con pinzas
4.      Se pone todo en el recipiente de materiales contaminados (la bolsa roja)
5.      Limpiamos la zona con el desinfectante
Nota: Para toda la operación debemos usar guantes.




No hay comentarios:

Publicar un comentario